cuando los conquistadores españoles llegaron a la costa de México preguntaron a los habitantes por el nombre del lugar. Los nativos respondieron "Yucatán", que en lengua maya significaba "no entendemos su idioma". La confusión dio nombre a la península del mismo nombre.
En tiempos precolombinos se hablaban en el continente americano más de 2.000 idiomas indígenas, muchos de los cuales acabaron desapareciendo por la presión del castellano, el portugués y el inglés.
A pesar de todo, algunas lenguas han conseguido mantener en ciertas zonas un excelente estado de salud: el quechua, por ejemplo, es hablado en la actualidad por más de ocho millones y medio de personas en Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador o Colombia; el guaraní tiene tres millones de hablantes en Paraguay, donde es lengua cooficial junto el español; y el kekchí (Guatemala) y el nahua (México) son hablados por más de un millón de personas. Otros idiomas registran un menor número de hablantes, como el otomÍ y el totonaco, en México, con aproximadamente medio millón; el miskitu, en Nicaragua y Hondururas con 200.000, o el kuna, en Panamá, con algo más de 50.000 hablantes.
Por cierto, que la primera palabra llegada al español desde el otro lado del Atlántico fue canoa, embarcación de remo sin diferencia de forma entre proa y popa, según el Diccionario, que procede del taíno y fue incluida por Antonio de Nebrija en 1495 en su Vocabulario español-latino, considerado el primer diccionario de español. Hoy hay muchas más: guacamayo, que viene del haitiano; cigarro, del maya; tapioca, del tupí; ocelote, del azteca; miraguano, del taíno, y la tristemente famosa chapapote, del nahua.
Por cierto, que la primera palabra llegada al español desde el otro lado del Atlántico fue canoa, embarcación de remo sin diferencia de forma entre proa y popa, según el Diccionario, que procede del taíno y fue incluida por Antonio de Nebrija en 1495 en su Vocabulario español-latino, considerado el primer diccionario de español. Hoy hay muchas más: guacamayo, que viene del haitiano; cigarro, del maya; tapioca, del tupí; ocelote, del azteca; miraguano, del taíno, y la tristemente famosa chapapote, del nahua.
0 comentarios:
Publicar un comentario